Socio-Sanitaria
La Plataforma de Alai Secure está preparada para atender todo tipo de servicios socio-sanitarios: Teleasistencia convencional, Teleasistencia IP, telemedicina, control de presencia, localización en interiores… Cuenta además con un portfolio de servicios exclusivos propios: sistema de alarma ACUDA, recogida de ancianos para el traslado a centros de día, control de presencia para auxiliares de ayuda a domicilio,…
Teleasistencia
En el año 2005 Alai comienza a ofrecer servicio en el sector socio-sanitario atendiendo y gestionando el tráfico de algunos de los operadores de Teleasistencia más importantes en nuestro país. En 2015, diez años después, Alai opera algo más del 38% de todas las comunicaciones de Teleasistencia a nivel nacional. En este mismo año unos 789.000 mayores recibían servicios de Teleasistencia en sus domicilios particulares.
Garantizar el 100% de las comunicaciones y hacerlo de manera segura, poder detectar una incidencia en el servicio, en el mismo momento que ocurre, y poder actuar inmediatamente, son piezas clave cuando se trata de servicios orientados, como es el caso de la Teleasistencia, al cuidado y atención de personas mayores. Conscientes del papel crítico que desempeñan las comunicaciones en el cuidado de nuestros mayores, Alai realiza una fuerte inversión en I+D en este sentido, con el objetivo de contar siempre con una tecnología robusta, fiable y segura
La Plataforma de Alai Secure está preparada para atender todo tipo de servicios socio-sanitarios: Teleasistencia convencional, Teleasistencia IP, telemedicina, control de presencia, localización en interiores… Cuenta además con un portfolio de servicios exclusivos propios: sistema de alarma ACUDA, recogida de ancianos para el traslado a centros de día, control de presencia para auxiliares de ayuda a domicilio,…
¿Sabías qué?
Teleasistencia IP
En el año 2012 el sector de la Teleasistencia en España decide sumarse a la iniciativa europea para elaborar las bases y la regulación de lo que será la nueva Teleasistencia 2.0. La experiencia en Teleasistencia IP puesta en marcha por el gobierno sueco en el año 2008, la alta penetración de las comunicaciones móviles y la amplia oferta de dispositivos de Teleasistencia/geo-localización animaron al sector a dar un paso adelante y emprender el camino de la nueva Teleasistencia IP.
Aprovechando su know-how en la prestación de servicios de Teleasistencia convencional, y con la incorporación, en el año 2013, de la telefonía móvil en su portfolio de servicios, Alai Secure abandera esta transición hacia la Teleasistencia IP participando activamente en las primeras pruebas piloto realizadas en España de la mano de algunos de los principales fabricantes de dispositivos.
La Teleasistencia IP permite:
- Monitorizar y geo-localizar a los usuarios.
- Detectar caídas -dentro y fuera del hogar-
- Enviar una señal de auxilio, de forma voluntaria, por parte de los usuarios ante una caída leve, sensación de mareo o angustia, o en caso de encontrarse en una situación de peligro por atraco.
- Conocer el nivel de actividad/inactividad de nuestros mayores.
- Saber si nuestro familiar ha salido de la zona de seguridad habitual.
Otros Servicios
Recogida de ancianos
El servicio de recogida de ancianos está ideado para optimizar la operativa en la recogida de los mayores en su traslado a los Centros de Día, evitando esperas innecesarias, muchas veces en la misma calle y con condiciones climatológicas adversas.
Esta solución está diseñada pensando principalmente en ofrecer un mejor servicio a nuestros mayores. Además permite optimizar las rutas, reduciendo los tiempos de recogida.
Los mayores esperan en su domicilio tranquilamente hasta ser avisados, evitando en muchos casos largas esperas por atascos, averías u otras incidencias, facilitando la vida al cuidador que se encarga de bajarlos.
Los transportes de recogida están equipados con una agenda electrónica -PdA- en la que se cargan a diario las distintas rutas a realizar.
Cuando el conductor comienza la ruta consulta su primera parada. Con sólo pulsar sobre la dirección que le aparece en su PdA se envía automáticamente un aviso a los sistemas de Alai.
Inmediatamente se genera una llamada telefónica desde los sistemas de Alai hacia el domicilio del mayor.
El usuario recibe una llamada automática avisándole de la llegada de la ruta en breves instantes.
Sistema ACUDA
Es un sistema de alarmas para urgencias domiciliarias. Establece un protocolo de actuación de cara a optimizar la gestión de las unidades móviles, su operativa y la propia gestión de la información que se genera en tiempo real.
El sistema ACUDA permite disponer de toda la información necesaria del aviso y del paciente para acudir a una emergencia con plenas garantías, así como conocer la ubicación de las unidades móviles, su disponibilidad, tiempos de espera y demora.
Diariamente, y de forma totalmente automática, Alai actualiza on-line las BBDD de Historias Clínicas para disponer siempre de información completa y actualizada, así como también periódicamente actualiza la cartografía de las PdAs.
El Sistema de alarmas permite:
- Disponer de toda la información necesaria del aviso y del paciente para acudir a una emergencia con plenas garantías.
- Conocer la ubicación de las unidades móviles, su disponibilidad, tiempos de espera y demora….
El call center del centro hospitalario recibe una llamada de emergencia informando del estado de un paciente. La llamada es atendida por un agente que decide que hay que enviar una unidad al domicilio.
Se pasa el aviso a una unidad móvil para que estén preparados. Todas las unidades están dotadas de una agenda electrónica –PdA-.
El médico de la unidad móvil recibe detallado en su PdA:
- Informe con los motivos de la urgencia.
- Historial clínico del paciente.
- Dirección del domicilio y cuál sería la ruta óptima.
Una vez terminado el aviso de urgencia, el médico puede redactar su informe a través de la PdA con el motivo, el diagnóstico y el tratamiento, y actualizar esta información en tiempo real contra los servicios centrales de la Clínica.
Control de presencia
Este sistema permite tener control sobre los auxiliares desplazados en un sector como el de la Asistencia Domiciliaria, donde el índice de rotación es muy elevado. Permite rediseñar rutas en función de los tiempos medios y, en definitiva, tener mayor control sobre el gasto.
El sistema de control de presencia permite conocer en tiempo real la hora exacta de entrada y de salida de los auxiliares de asistencia domiciliaria, así como los tiempos de traslado (o tiempos muertos). De esta manera, podremos rediseñar rutas, controlar la dedicación y podremos conocer la rentabilidad por acción.
Ventajas:
- Permite tener control sobre los auxiliares desplazados en un sector como el de la Asistencia domiciliaria donde el índice de rotación es muy elevado.
- Permite rediseñar las rutas en función de los tiempos medios y, en definitiva, tener una mayor control sobre el gasto.
El auxiliar deberá llamar (sin coste) desde el domicilio a un número 900.
El sistema identifica el número llamante para saber de qué domicilio se trata, y solicita al auxiliar que introduzca su código interno de empleado. Cuando finaliza su trabajo el auxiliar deberá realizar la misma operación.
Diariamente, mediante un proceso automático, Alai actualiza on-line las BBDD de empleados y de servicios a realizar (rutas).
Los sistemas de Alai cruzan la información de los distintos domicilios visitados, y de los horarios de entrada y salida de cada domicilio, y generan un informe para la gestión y seguimiento a través de la web por parte del cliente.